top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

Arte Conceptual

  • Rw
  • 29 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

CONTEXTO: El movimiento conceptual en el arte aparece a finales de los años sesenta con manifestaciones muy diversas y fronteras poco definidas.La idea principal que subyace en todas ellas es que la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista, sino que consiste en conceptos e ideas. EL ARTE IDEA.

Según los planteamientos del arte conceptual, las obras de arte no tienen sólo un modo de existencia objetual y la experiencia estética puede darse más allá de la materia, porque experiencias y obras pueden “encarnarse” en varios objetos o porque su recepción puede entenderse más allá de la presencia de los objetos. Leer más

Antonio Caro. Obra Colombia Coca Cola

El Artista Antonio Caro explica su obra mas popular de 1976 titulada "Colombia" con la tipografia de Coca-Cola.

Intención estética de la obra.

Convertir un objeto signo reconocido suficiente mente, como referente de un un objeto con nombre propio, mediante la suma y alteración de elementos de la misma naturaleza (letras, tipografía, colores), en un objeto estético "Logo Colombia" que encierra la idea de la usurpación, la intromisión, la imposición.

El país o las culturas sometidas, conquistadas o inducidas a identificarse con fuerzas y fenómenos extraños.

Así como Cocacola, impone una cultura de consumo, invadiendo culturalmente las culturas, usurpando su identidad y su libertad de consumo de lo no ajeno.

Es crítica y es elemento en busca de reacción y de resistencia. Una propuesta de fuerte contenido político.

Análisis del papel del espectador en la obra.

Como lo plantea la teoría de la recepción, un espectador enfrentado a este tipo de obra de arte conceptual, se convierte en el complemento necesario de la propuesta artística para lograr significado estético. En este caso la multiplicidad de significados, dada la multiplicidad y multivariada calidad de receptores.

La obra en su intención puede tener un significado predeterminado, al entrar en juego los elementos narrados en su contenido y presentación. Pero el espectador puede suponer en principio y en todo momento la incertidumbre que plantea lo indeterminado de un contexto muy claramente definido, dada su simplicidad, y la posible intención de imitación o parodia como fin último.

En este caso, se hace necesario el ejercicio de concreción, para lograr crearse un contexto de los elementos necesarios para su comprensión. Los elementos pictóricos, objetuales, el entorno socio cultural, la situación histórica del artista. Hasta la misma categoría de espectador y sus cualidades.

 
 
 

Comments


Estética y procesos artísticos contemporáneos

 

Directora de curso: Angélica M. Martinez P.

Autor:

Richard W Pantoja U

Abril 01

2018

bottom of page