Net Art
- Rw
- 27 mar 2018
- 2 Min. de lectura
CONTEXTO: Net Art (o arte de Internet) describe el trabajo que utiliza Internet como medio principal. Con la navegación web en la década de 1990, los artistas comenzaron a eludir los modos tradicionales de exhibición en entornos artísticos institucionales mediante la creación de experiencias de visualización interactivas e interconectadas.
SIDA / AIDS, 2005 ActionScript · Flash
Santiago Echeverry Bogotá, Colombia, 2005
Para ver On lne: http://www.santiago.cn/flash/sida/indexweb.html
Intención estética de la obra.
El planteamiento de esta obra, que superando de entrada su tipología y lo puramente técnico de su construcción. Supone una propuesta argumentada enteramente desde lo humano.
Es una especie de paradoja, utilizar lo más artificial, y lo más desarrollado en asuntos de tecnología y de como nos comunicamos en el presente: Los medios electrónicos, las plataformas digitales, y el concepto de la especie interconectada en la red de redes, para comunicar no solo la banalidad del mensaje trivial; si no como recurso desesperado para los gritos emocionales que encierran el miedo, el drama social, la desesperanza y quizás la frustración del rechazo, de quien está enfermo y segregado.
Es una propuesta no solo de reflexión a nuestra conducta social, a las realidades y los peligros representados en los excesos, la ignorancia y las libertades mal entendidas. Es también un planteamiento político de crítica y de protesta, ante el odio sistemático, el rechazo a lo diferente y a lo considerado incorrecto o antinatural.
Es una invitación y reclamo a el humanismo o la falta de este elemento en la sociedad.
Análisis del papel del espectador en la obra.
Hacer arte para la red como medio de producción basado en recursos tecnificados, supone plantear una propuesta dirigida a un público específicamente seleccionado, por la intencionalidad del artista, por las limitaciones de acceso que supone el mismo medio. Internet y su acceso o no a este.
Sin saberlo entonces, los lectores, receptores de este tipo de propuestas, somos ya receptores de mensajes doblemente cifrados. Estamos ante un escenario de construcción de codificación del lenguaje binario para construir contenidos de un significante condicionado, el significado objetual electrónico y el mensaje presentado como elemento estético.
Espectador especializado, espectador tecnificado, conocedor de las dinámicas y de las particularidades de la plataforma donde está la obra. Pero necesita del análisis y aproximación a los contenidos. En el caso de SIDA /ADIS, le es necesario el marco de referencia decodificado, de la intencionalidad del autor, sus motivos, su historia, su entorno social, y su conocimiento del problema expuesto.
Comments