top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

Performance

  • 27 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

CONTEXTO: El Arte Performance es una forma de expresión libre y surge como una alternativa más de manifestarse en el Arte. Esta disciplina nace oficialmente en 1916 a la par que el movimiento Dadaísta bajo el nombre de Arte Conceptual. Éste es liderado en un principio por Triztan Tzara, uno de los fundadores de la corriente DADA. Leer más

TRIBU CANDY. María Isabel Vargas. Acción itinerante. Involucra al artista y al publico como parte de la obra. Itinerant Performance

Mayo 12 de 2016. Bogotá, Colombia.

Intención estética de la obra.

Tomando los elementos representativos de las culturas aborígenes, sus atuendos y la estética propia de sus coloridos adornos, sumada a la fuerza ritual del maquillaje para lograr sus identidades como pueblos diferenciados. La artista los transfiere a un contexto de espacio y de tiempo diferente y contemporáneo, valiéndose del “caramelo” como elemento transversal presente en las tribus urbanas y las culturas del modelo consumista occidentalizado.

La obra propone traer reflejos de grupos humanos diferentes, al nuestro, en un acto retador de la identidad egoísta que tenemos culturalmente creada, para motivar la reflexión de la presencia del otro, del diferente, de la diversidad cultural.

Tribu Candy es una metáfora para re-definir la tribu urbana. Como elemento de identidad actual, se vale del masmelo o la gomita, para representar la cultura de lo artificial.

Análisis del papel del espectador en la obra.

La situación del espectador de este tipo de obras, es de inclusión participativa directa. El espectador se convierte en un elemento necesario para la obra, no solo en virtud de la definición de la teoría de la recepción, si no por la definición y los objetivos característicos de este tipo de propuestas.

El espectador juega entonces un doble papel: Ser elemento de la ejecución, de la creación, del planteamiento y desarrollo de la puesta en escena, y ser o entenderse igualmente como resultado del juicio estético de su abstracción como elemento de escenario, y su aporte como receptor del significante planteado.

En este juego de roles se puede presentar un diálogo simultaneo entre la acción y la comprensión, y la posibilidad plantease o de asumir variaciones en simultaneo, dependiendo de los momentos de intensidad de la dinámica de la observación.

También hay lugar para el receptor meramente observador, con sus valoraciones propias de la distancia y la pasividad.

 
 
 

Kommentare


Estética y procesos artísticos contemporáneos

 

Directora de curso: Angélica M. Martinez P.

Autor:

Richard W Pantoja U

Abril 01

2018

bottom of page