
El Derecho de un Pueblo a Comer
Lo que su tierra les da
Documental
Video Etnográfico
Guillermo Pantoja Rodríguez
Luis Urbano Alvares
Textos y material multimedia, originales por Richard W Pantoja U. 2017
​
Entrevista a dos adultos mayores, nacidos en la región de la zona montañosa de la costa pacífica nariñense, en la jurisdicción de Tumaco Nariño, conocedores y depositarios de las costumbres alimentarias tradicionales, heredadas de sus ancestros.
Testimonio de sus comidas, sus formas de conseguirlas, donde y como se preparaban los alimentos.
​
Bienvenidos a este recorrido por las rutas de la memoria y de la tradición alimentaria ancestral, de las gentes nativas del Tumaco desconocido, del Tumaco no turístico.
​​
Ficha técnica
Año: 2017
Duración: 13 minutos
País: Colombia
Realizador: Richard W Pantoja
Genero: Documental
Video Sketch
​

Materiales de investigación
Diapositivas
Presentación de ubicación y contexto
Imágenes ilustrativas, de la ubicación del sitio: "Minas del río Pialquer" en el sur del departamento de Nariño en Colombia. Antigua gran provincia minera de Barbacoas.
​
Se muestran, las plantas comestibles, animales de cacería, pescados y utensilios mencionados en los relatos de las costumbres alimentarias.



















Zona Podcast
Audio Podcast
Las comidas de la montaña
Guillermo Pantoja Rodríguez
Grabado: 21/ 02/ 2017
Edición pos producción: Julio 29 de 2019
El señor Guillermo Pantoja Rodríguez es un hombre recio. Nacido y criado en un remoto lugar perdido en las riberas de las legendarias minas de oro del territorio de los barbacoas y telembies en el departamento de Nariño.
​
Pialquer, así se llamaba el río y la mina de oro, donde vivió su infancia, enfrentado a un mundo natural y hostil, del cual aprendió la supervivencia, la caza, la pezca; y donde aprendió a comer lo que se podía encontrar en medio de las apartadas selvas, donde se da la simbiosis de costumbres entre el Nariño costero, el pié de monte y el de los andes.
Eta es una conversación natural, espontánea, surgida de sus recuerdos y de su experiencia de vida.
​
Ficha técnica
Año: 2017 / Feb
Duración: 26 minutos
País: Colombia (Ibagué)
Realizador: Richard W Pantoja
Entrevistado: Guillermo Pantoja R.
Genero: Podcast
Audio Podcast
La familia de los Pichinangos
Luis Urbano Alvares
Grabado: 21/ 10/ 2018
Edición pos producción: Julio 31 de 2019
El señor Luis Urbano Álvares, nació en 1938 cuando todavía andaba el tren que venía desde Tumaco hasta el Diviso, un caserío lluvioso que era y es punto intermedio en el camino a Túquerres, Ipiales o a Pasto.
​
Hace parte de las gentes nacidas en los pueblitos de la orilla de la carretera: la Guayacana, Llorente, Caunapí, Espriella, Tangareal, Cajapí, y otros más hasta llegar a Aguaclara y Tumaco.
​
Don Luis nos habla de algunas de las costumbres de las gentes de esta comarca, en la zona rural de Tumaco.
​
Ficha técnica
Año: 2018/ Octubre 21
Duración: 25: 45 minutos
País: Colombia (Ibagué)
Realizador: Richard W Pantoja
Entrevistado: Luis Urbano Alvares.
Genero: Podcast
Audio Podcast
El Sombrero Tumaqueño, el pescado y los mariscos.
Olga Lucía Sánchez
Grabado: 03/ 10/ 2019
Edición pos producción: Octubre 5 de 2019
​
Olguita es una tumaqueña nativa de pura cepa, heredera, conocedora y amante de sus costumbres, de su folclor del pacífico y especialmente de sus comidas típicas de las gentes nacidas, criadas y asentadas a la orilla del mar.
​
En una amable conversación, nos revela aspectos muy reveladores de elementos y manifestaciones culturales de la ciudad puerto de Tumaco, la perla del pacífico.
​
Durante los últimos años, Tumaco atraviesa una difícil situación social y de orden público, situaciones que amenazan las libertades de sus gentes; pero aún así, las sonrisas, la alegría y el amor por su entorno siempre se muestran a flor de piel.
​
Ficha técnica
Año: 2019/ Octubre 03
Duración: 18: 09 minutos
País: Colombia (Tumaco)
Realizador: Richard W Pantoja
Entrevistado: Olga Sánchez.
Genero: Podcast
Audio Podcast
Las Otras comidas de Tumaco
Carmen Yesenia
Grabado: 14/ 02/ 2017
Edición pos producción: abril 16 de 2017
Carmen yesenia, es una mujer joven tumaqueña, amable y trabajadora. Ella se gana la vida atendiendo su local de comidas en las calles de Tumaco (Cancha San Judas).
​
En esta entrevista nos habla, de lo que come el tumaqueño promedio, lo popular, comida de la calle; lo diferente al estereotipo del pescado y los mariscos asociado a la gente de los pueblos del mar.
​
En Tumaco ya no solo se come los productos del mar, ahora es común la comida de la calle, lo rápido y popular: Papas rellenas, Chorizos, Salchipapas, "Ali-pollo", y por supuesto como en toda Colombia, una taza de café.
​
Ficha técnica
Año: 2017/ febrero 14
Duración: 7: 02 minutos
País: Colombia (Tumaco)
Realizador: Richard W Pantoja
Entrevistado: Carmen Yesenia.
Genero: Podcast
Audio Podcast
El conejo encocado (boruga)
Anna Guerrero
Grabado: 14/ 02/ 2017
Edición pos producción: Julio 29 de 2019
Doña Anna Guerrero es otra habitante de Tumaco, originaria de la comarca del pié de monte costero de Nariño. Es propietaria de un restaurante, donde además de las reconocidas viandas de langostas, camarones y pescados; acá se puede degustar el exótico plato de conejo (boruga o güagüa) encocado.
​
Doña Anna, nos cuenta con todos los detalles, los secretos del "conejo", de su preparación y de sus propiedades nutricionales. Además de otras delicias de la cocina Tumaqueña: Langosta gratinada, y el famoso "Pusanda'o" a base de carne serrana y bastante Chirarán.
​
Ficha técnica
Año: 2017/ febrero 14
Duración: 17: 45 minutos
País: Colombia (Tumaco)
Realizador: Richard W Pantoja
Entrevistado: Anna Guerrero
Genero: Podcast
Audio Podcast
La famosa Carne Serrana
Mardoqueo Urbano Casanova
Grabado: 28/ 12/ 2016
Edición pos producción: Julio 31 de 2019
Don Mardoqueo es uno de esos personajes, leyenda por su vida misma, por sus historias, por sus dichos. Narraciones que cuentan pinceladas de su región (La carretera a Tumaco), desde barbacoas, el Quendan, Junín, y todos los pueblos hasta Tumaco.
​
En este podcast nos cuenta verdades y fantasías de su versión de la carne serrana, muy famosa en la comarca tumaqueña.
​
Ficha técnica
Año: 2016/ diciembre 24
Duración: 10: 40 minutos
País: Colombia (Tumaco km 54)
Realizador: Richard W Pantoja
Entrevistado: Mardoqueo Urbano
Genero: Podcast