
El Derecho de un Pueblo a Comer
Lo que su tierra les da

Fotografías Tumaco 2017
Crónica de narrativa en imágenes del pueblo tumaqueño
Panorámica playas del Morro.
Abajo, Arco del morro.
Técnica: Fotografía digital
Locación: Calles Y paisaje de Tumaco
Año: 2016 - 2017
Autor: Richard W. Pantoja
De padre y madre Nariñenses nacidos en la comarca de la antigua provincia de Santa María del puerto de las Barbacoas. Por línea materna, Una abuela descendiente de africanos, los viajeros perdidos en los socavones de las minas de oro del Quendán y de Tejute. El abuelo paterno, venido desde las tierras frías de la sierras en Íles. Descendiente de familias españolas criadores de ovejas. Gentes humildes, sometidos por la necesidad a buscar sustento entre la arena de ríos y quebradas en inhóspitos parajes de las selvas del pié de monte del Telembí.
R Pantoja desde niño ha estado viajando a ese territorio, en busca de sus abuelos; del origen de sus ancestros. En la búsqueda de sus retratos y de sus conexiones.
Durante los años 2011 a 2017, tuvo la oportunidad de vivir en en la ciudad puerto de San Andrés de Tumaco. Conoció de cerca sus gentes, su cultura, su música, sus bailes; y por supuesto también, conoció muy de cerca sus comidas y costumbres alimentarias.
Las presentes fotografías son un pequeño testimonio de ese recorrido, por las comidas cotidianas típicas, las nuevas, y las que ya se están olvidando por este pueblo crisol de razas, pueblo de las gentes del mar pacífico en el departamento de Nariño, al sur de Colombia, en la frontera del vecino Ecuador. Pueblo de la gente del "Chirarán".


Crónica Fotográfica
Tumaco Comidas y Colores
Fotografías Richard W Pantoja U
Recorrido cromático por las escenas cotidianas de las calles de Tumaco Nariño. Sus gentes, su modo de vida, sus colores, los aromas y sabores de sus comidas típicas.
Documento fotográfico, del transeúnte desprevenido, de las señoras que venden frutas; de los pescadores y los viajeros en la mar; y de los suculentos platos cargados de exotismo y de una tradición culinaria autentica y alegre como es la vida en "La perla del pacífico".
Locación: Calles y playas de Tumaco
Técnica: Fotografía digital - Posproducción Ps.
Lente 1: PANASONIC Lumix DMC - FZ270
Lente 2: Sansung Galaxy J5
Año: 2016 - 2017
Autor: Richard W. Pantoja
El Sombrero del pescador Tumaqueño.
De pescados y mariscos.
Elementos propios de la cultura del litoral pacífico, el sombrero tejido de hoja de palma, indispensable y representativo de baile del "Currula'o". Loa "Cununos" (tambores) y la Marimba de palo de chonta.
Oficios tradicionales, pescadores, bogas, vendedores, marineros. Y los frutos de la mar, pescados y mariscos base de los platos típicos, del "tapao" de los encocados, ceviches, y otras viandas propias de la culinaria tradicional tumaqueña.
Fotografías.
Olga Lucía Sanchez,
Richard W, Pantoja.




