
Proyecto Cuerpo & Ritual
Ayahuasca al otro lado del espejo
Tipología del archivo
Justificación - Tipología artística del archivo
La tipología artística del archivo a construir para la realización de la obra, se identifican con más de una de las tipologías estudiadas: En primer lugar Archivo y etnografía, y por el tipo de materiales a utilizar, se crea una asociación con el archivo virtual y lo digital,
Resulta acertado definir las tipologías del archivo para la realización del proyecto: Video clip “Ayahuasca, al otro lado del espejo”. En relación a la primera, dada su orientación de corte antropológico, debido a su enfoque al uso ritual del Yagé en las culturas nativas de la Amazonía de Colombia.
Más allá de los resultados de esta experiencia a nivel orgánico o mental, se trata de dar un testimonio descriptivo, basado en los recuerdos extraídos de la participación en una de estas reuniones de carácter místico y exclusivo de una cultura diferente a la de los participantes foráneos, desde su propio punto de vista.
Un probable acercamiento con las características de lo virtual o digital, se define en la fuente primaria de consulta para la colección: videos, sonidos, gifs, imágenes, documentos digitales de Internet. Y en relación a los medios necesarios para la realización, herramientas digitales, dispositivos electrónicos, software de edición de audio, de video, necesarios en la producción.
Además, los medios para y donde difundir la obra. Recursos electrónicos y procesos digitales, como el streaming, a la red en sus diferentes canales; los procesos y recursos de consulta on line, o el proceso de down load, para salvar la obra a un estado físico de memoria, no necesariamente refriéndose a una memoria electrónica (disco duro, Flash USB, pen drive); sino incluso a la memoria viva, neuronal, ubicada en los cerebros de cada receptor del mensaje, en su ejercicio de acceso al contenido de la obra.